Coaching y Mentoring
en Administración de Proyectos
Introducción
Hoy día el tema de administración
de los proyectos es más común de lo que se podía imaginar hace algunos años atrás.
Las necesidades de un manejo adecuado de los proyectos han hecho a las
organizaciones preocuparse cada día más por disponer de un equipo de trabajo
altamente capacitado y formado en el tema.
En este espacio hablaremos de dos
conceptos importantes en ese proceso, coaching y mentoring. Ambos son conceptos
que se refieren a cómo lograr el desarrollo capacitivo y la mejora de las
habilidades del grupo de trabajo en el manejo de los proyectos de la
organización.
¿Qué es coaching?
Coaching es una palabra que
deriva del verbo entrenar (to coach en inglés) y se refiere a un concepto de
entrenamiento y capacitación de una persona o un grupo de trabajo en aspectos y
competencias específicas.
Podríamos incluso hacer la
relación directa al ámbito deportivo, donde la palabra coach nos crea
inmediatamente la imagen de una figura directora que busca crear las mejores
estrategias para que su grupo tenga los mejores resultados y llegue al triunfo.
Ahora si extrapolamos esta figura
al ámbito empresarial y aún más hacia los proyectos, entonces podemos hacer la
cuenta de que el coaching en la administración de los proyectos se enfoca en el
desarrollo de estrategias que buscan explotar al máximo las habilidades del
equipo de trabajo y las direcciona hacia el éxito del proyecto. Claramente
entonces nos hace referencia a la imagen del director del proyecto.
¿Qué es mentoring?
Mentoring es un concepto que se
refiere al proceso de formación de un individuo o grupo. Aunque en apariencia
pareciera de inicio ser igual al concepto tratado anteriormente, podemos decir
que el concepto de mentoring se fundamenta en un proceso completo de
capacitación, no sólo sobre una competencia específica, sino sobre las
diferentes habilidades que se deben tener para poder llegar a desarrollar esas
competencias.
Así el mentoring puede verse como
un proceso más patriarcal que el coaching, ya que busca la transmisión y guía
del conocimiento. Puede incluso verse como un concepto que se logra desarrollar
de una manera más individualista creando un vínculo entre quién transmite y
quien recibe.
Análogamente al coaching,
podríamos llevar el mentoring a un espacio coloquialmente más común como por
ejemplo el caso de un padre y su hijo, donde el padre va transmitiendo poco a
poco todos sus conocimientos a su hijo para que pueda desenvolverse en el mundo
que lo rodea.
Si nos trasladamos ahora al
espacio empresarial y específicamente nos centramos en la administración de
proyectos, podemos pensar que el mentoring toma un aspecto que refiere a una
formación progresiva no solamente sobre estrategias para liderar y dirigir el
equipo de trabajo al éxito, sino sobre la comprensión de todos los aspectos
necesarios para transmitir un modelo de dirección, un estilo de guía, un
formato de imagen, que garantice líderes que no solo entrenan sino que forman
nuevos líderes.
Conclusiones:
-Aunque son aspectos altamente
relacionados, el coaching y el mentoring son diferentes entre sí principalmente
haciendo referencia al estado de proceso formativo que presenta el segundo
respecto al proceso directivo del primero.
-Podría decirse que el mentoring
puede llevar a un buen desarrollo del coaching, pero el proceso inverso no
presenta esta secuencia por sí misma.
Bibliografía
Project Management Institute Inc.
(2008). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK).
Pennsylvania: Project Management Institute.
Mentoring y Coaching: Diferencias y Similitudes. (2008), http://micarreralaboralenit.wordpress.com/2008/11/03/mentoring-coaching/.
Revisado el 29 de abril de 2012
Tolstoy Leo. Executive PM Coaching & Mentoring. Disponible
en http://www.mosaicprojects.com.au/Training-PM%20Coach.html
. Revisado el 29 de abril de 2012.