martes, 8 de noviembre de 2011

Charter de Proyecto Mejora del Producto Static Pro en la Empresa Productos de Espuma S.A

Universidad para la Cooperación Internacional

Programa de Maestría en Administración de Proyectos



Introducción a la Administración de Proyectos




Proyecto final:
“Charter del Proyecto Mejora del Producto Static Pro en la empresa Productos de Espuma S.A”



Elaborado por: Ing. Giovanni Rodríguez Ovares









Noviembre de 2011
La empresa Productos de Espuma S.A, es una empresa costarricense que se dedica a la manufactura de productos de aislamiento térmico y empaque, a base de espuma de polietileno. Desde 1995, esta empresa ha ido en constante crecimiento, hasta la actualidad donde tiene presencia en más de 18 países a nivel mundial.
            Una de las líneas de producto más visibles es la línea de empaque. Por sus características físicas, la espuma de polietileno presenta grandes beneficios para el embalaje de productos, la protección a los impactos, impermeabilidad al agua y la capacidad aislante de calor y electricidad, son sólo algunas de las características que hacen que este producto sea tan cotizado.
            Uno de los usos principales es en la industria electrónica, donde se necesita alta protección a los componentes. Para esto, se añade un aditivo que disminuye la resistencia superficial de la espuma, dándole características antiestáticas; dicho producto se conoce como “Static Pro”.
            Actualmente, la empresa se ha visto en la necesidad de realizar una revisión a las características del producto, ya que se ha encontrado producto que se encuentra en riesgo de no cumplir con los estándares que se exigen a nivel de mercado.
            Por esta razón, se ha visto la necesidad de un proyecto que estudie las deficiencias que afectan al producto actual y proponga mejoras al proceso para tener un producto antiestático de mayor calidad, que cumpla con todos los estándares y que reduzca la posibilidad de reclamos y rechazo de control de calidad.
            Seguidamente se presenta el Charter del proyecto, donde se exponen las características y se explica con mayor detalle en contenido del proyecto de mejora del producto Static Pro.
ACTA DEL PROYECTO
Fecha
Nombre de Proyecto
01-11-11
Proyecto de Mejora del producto Static Pro (Espuma Antiestática)
Areas de conocimiento / procesos:
Area de aplicación (Sector / Actividad):
Procesos:Iniciación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y control, Cierre
Areas: Alcance, Tiempo, Calidad, Costos, Comunicaciones, Riesgos, Adquisiciones, Producción.
Sector: Industrial

Actividad: Manufactura de productos de espuma de polietileno para aislamiento térmico y empaque.
Fecha de inicio del proyecto
Fecha tentativa de finalización del proyecto
02-01-12
31-07-12
Objetivos del proyecto (general y específicos)
Objetivo general
Determinar los factores que afectan al producto y las mejoras al proceso para obtener una espuma antiéstática de mayor calidad mediante la realización de una revisión que contemple las condiciones de producción y características del producto a un costo aproximado de $4500 en un plazo de aproximadamente 7 meses.

Objetivos especificos
            Investigar sobre la teoría de la electricidad estática, y formas de controlar su acción sobre diferentes materiales, para entender los principios de acción del producto.
            Investigar sobre los procesos y materias primas utilizadas en la fabricación de espuma de polietileno con características antiestáticas como material de empaque de artículos electrónicos, para conocer a fondo las características, alcances y limitaciones de las materias primas y de los productos que se pueden fabricar con las mismas.
            Estudiar los métodos y estándares de control de calidad del producto antiestático a nivel internacional, para ajustar el producto a los mismos.
            Adquirir un equipo que permita realizar el control interno de nuestro producto antiestático y crear un procedimiento de control de calidad, para realizar mediciones de control de calidad en planta, y asegurar que el producto cumple con los estándares internacionales.
            Realizar pruebas a los productos existentes y producidos bajo el proceso actual y determinar características y debilidades del mismo, para identificar las mejoras a realizar.
            Crear un plan de mejora del proceso, ejecutarlo y realizar pruebas de verificación, para asegurar el cumplimiento de los estándares del producto y poder recomendar al departamento de producción, las mejoras al proceso.


Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados)
Las exigencias de los clientes a nivel internacional, han hecho que sea necesario revisar el proceso de manufactura del producto static pro. Según pruebas realizadas por ciertos clientes, se ha determinado que el producto actual no cumple algunas veces con los criterios de los estándares internacionales.
Por esta razón, se ha planteado la necesidad de este proyecto, de manera que se logre al término del mismo, ubicar el producto static pro, dentro de los parámetros obligatorios que deben cumplir los productos antiestáticos para empaque de componentes electrónicos, según los estándares internacionales. Además se espera que al término del proyecto, la empresa disponga de las herramientas necesarias para realizar un adecuado control de calidad y garantizar el producto.

Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables finales del proyecto
Los entregables de este proyecto se describen a continuación:
  1. Un nuevo procedimiento de manufactura del producto static pro, que describa paso a paso los métodos para la elaboración del producto deseado. Este procedimiento describirá con detalle, materia prima y su dosificación y ajustes o “settings” de las máquinas.
  2. La adquisición de un equipo de medición y un procedimiento de control de calidad para asegurar que el producto cumple con los estándares requeridos.
  3. Reporte de pruebas realizadas en laboratorios externos.
  4. Una nueva ficha técnica del producto.


Supuestos
Se asume que existirá el apoyo económico, para la compra de equipos y pago de pruebas en laboratorios externos.

Restricciones
El proyecto debe concluir antes del 15-8-12, pues sus resultados se requieren para iniciar negociaciones con un nuevo cliente de alta importancia, la cita de negocios está planteada para el 03-09-12
Información histórica relevante
La empresa Productos de Espuma S.A. ha tenido desde hace varios años, el dominio en el mercado de empaque y aislamiento, tanto nivel nacional como internacional.
En su línea de empaque, uno de los productos de alto consumo es el Static Pro, que consiste en espuma de polietileno con características antiestáticas, para la protección de componentes electrónicos.
Como parte de los requisitos para la comercialización de este producto, la empresa tiene que asegurar el cumplimiento de estándares internacionales como el ASTM D257 que asegura que el producto cumple con la resistencia superficial en la escala de productos antiestáticos.
Aunque estas pruebas se han realizado con el producto actual, los resultados son un producto que se ubica en el límite superior de esta escala, por lo cual el riesgo es muy alto, incluso algunos de los productos salen del rango permisible, pasando a la categoría de aislantes eléctricos.
La necesidad del proyecto surgió ante la exigencia de un cliente “XXXXX” de tener producto con una resistencia superficial con valores ubicados prácticamente en el centro del rango de resistencia superficial del los productos antiestáticos.
Identificación de grupos de interés (Stakeholders)
Involucrados  directo(s):
Detallelos Gerente de operaciones, Departamento de Investigación y Desarrollo, Departamento de Mercadeo, Departamento de Staff Técnico, Departamento de Ventas, Departamento de Control de Calidad, Departamento de Producción
involucrados indirecto(s):
Detallelos Clientes de la industria electrónica que compran static pro, proveedores de materia prima, laboratorios externos, proveedores de equipo de medición.
Aprobado por:

Firma:

Realizado por
Ing. Giovanni Rodríguez Ovares





viernes, 30 de septiembre de 2011

Carta de la Tierra

Universidad para la Cooperación Internacional
UCI


Programa Maestría en Administración de Proyectos


Curso: Introducción al aprendizaje en entornos virtuales


Ensayo sobre Carta de la Tierra y su relación con la empresa Productos de Espuma S.A


Realizado por: Ing. Giovanni Rodríguez Ovares

  
Setiembre 2011


Día a día vemos como la industria crece, las actividades económicas de nuestro país cambian y se adaptan a diferentes modelos según las épocas. Las generaciones muestran rasgos propios que las caracterizan y las diferencian de las demás; agrícolas, industriales, comerciales, tecnológicas, todas con sus rasgos que las definen, han hecho que la realidad sea la actual.
             
           Empresas nacionales, transnacionales, multinacionales, etc. Empresas al fin y al cabo, con actividades y fines distintos, pero con uno en común: generar riqueza. Y es que ante cualquier otro fin, este es el que marca las pautas de una empresa exitosa. Una empresa que no produce riqueza está destinada a desaparecer, una empresa que no lucra es una empresa que no puede subsistir ante las exigencias del mercado, una empresa que no genera ganancias es una empresa que no tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de sus clientes tanto internos como externos.
             
          Ante esto nos preguntamos, ¿qué sería de nosotros si no existiera esta competitividad? Es cierto que muchas veces este modelo ha generado una lucha por  sobresalir, donde muchos se quedan rezagados, donde obtener un puesto es todo un reto y donde muchas veces la remuneración por las actividades que desarrollamos se ve afectada negativamente por la alta oferta de mano de obra. Sin embargo, a pesar de todo esto, si no existieran tantas empresas, la realidad es que nuestra vida sería aún más complicada, pues sin ellas no sobreviviríamos a  las exigencias de los modelos económicos y sociales de hoy, y la tasa de desempleo por mencionar solo uno de los muchos problemas sociales, se vería incrementada.
             
           Entonces ¿qué deben hacer las empresas para satisfacer sus necesidades comerciales, sin perturbar la armonía de ese mundo que habla la Carta de la Tierra, de ese mundo por el que debemos luchar para las generaciones presentes y futuras? La respuesta pareciera ser simple, sin embargo es mucho más compleja. La Carta a la Tierra, un artículo que habla sobre las responsabilidades, que expone 16 principios básicos para mantener esa armonía, puede ser una guía a responder esta pregunta. La complejidad del caso, responde a cómo se adecúa cada uno de estos 16 principios a las realidades de las diferentes empresas.
                En Productos de Espuma S.A, existe una política altamente exigente para cumplir estos principios, tratando de ser siempre una empresa de alto nivel, que cumpla con los más rigurosos estándares de sus  productos, generando el balance necesario para satisfacer las necesidades de los clientes, destacar como una de las mejores empresas y generar esa riqueza necesaria para sobrevivir a las exigencias del mercado; todo esto en armonía con el ambiente y la integridad de las personas que laboramos para esta empresa y para las que se elaboran los productos.
              
             Productos de Espuma S.A, es una empresa costarricense, que se dedica a la manufactura de espuma de polietileno y aislamiento térmico reflectivo. Bajo su marca comercial Prodex, la empresa crea soluciones de valor agregado en aislamiento y empaque, con el fin de ser la mejor empresa en el campo a nivel nacional e internacional y contribuir al ahorro energético y a la conservación del ambiente, según indican la misión y visión de la empresa.
                 
             Un aspecto muy interesante, ha sido como la empresa ha incorporado a sus propósitos, el contribuir con la conservación del medio ambiente, reduciendo el impacto ambiental de los productos y los procesos. Para esto se han generado diferentes proyectos, unos más grandes que otros, pero que juntos generan una cuota importante de acciones en pro del ambiente. Destacan entre ellos el reciclaje de los desechos de espuma, los cuales son reprocesados hasta convertirlos nuevamente en resina que vuelve a ser utilizada en la fabricación de espuma de polietileno; la incorporación al mercado de productos oxobiodegradables, que hacen que luego de aproximadamente dos años, el producto inicie un proceso de degradación; o la campaña de ahorro energético, mediante la cual la empresa reduce los consumos eléctricos.
           
            Además se debe considerar que la línea de productos de mayor venta es la de aislamiento térmico, lo cual ha hecho a Productos de Espuma, acreedor de diferentes certificaciones y premios a nivel nacional e internacional, por la contribución al ahorro energético. Parte de estas certificaciones son las de Energy Star, U.S Green Building Council o RIMA International, por mencionar solo algunas de ellas. De esta forma, la empresa Productos de Espuma S.A, pone un grano de arena para hacer de esta realidad, una mejor.
               
         Y es que podríamos continuar buscando temas y ejemplos para justificar un correcto actuar de las empresas. En este caso tratamos brevemente algunas de las formas en que Productos de Espuma, contribuye con estos principios tan importantes que expone la Carta de la Tierra, mas serían simples palabras que aunque alentadoras no indicarían más que una opinión, subjetiva al fin y al cabo. Por esto mejor ubiquemos cada empresa, cada logro, veamos el crecimiento, el éxito, y como se desenvuelve ante un mundo que dichosamente está cada vez más comprometido con los 16 principios de la Carta de la Tierra.
             
          Quizá no sea fácil que cada empresa logre implementarlos todos, pero si existe el compromiso a la mejora continua, y cada empresa trabaja fuertemente en ser mejor sobre estos principios, podremos ver resultados, no independientes, sino globales; resultados que como lo indica la Carta de la Tierra en su último párrafo, harán que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida.