Universidad para la Cooperación Internacional
UCI
Programa Maestría en Administración de Proyectos
Curso: Introducción al aprendizaje en entornos virtuales
Ensayo sobre Carta de la Tierra y su relación con la empresa Productos de Espuma S.A
Realizado por: Ing. Giovanni Rodríguez Ovares
Setiembre 2011
Día a día vemos como la industria crece, las actividades económicas de nuestro país cambian y se adaptan a diferentes modelos según las épocas. Las generaciones muestran rasgos propios que las caracterizan y las diferencian de las demás; agrícolas, industriales, comerciales, tecnológicas, todas con sus rasgos que las definen, han hecho que la realidad sea la actual.
Empresas nacionales, transnacionales, multinacionales, etc. Empresas al fin y al cabo, con actividades y fines distintos, pero con uno en común: generar riqueza. Y es que ante cualquier otro fin, este es el que marca las pautas de una empresa exitosa. Una empresa que no produce riqueza está destinada a desaparecer, una empresa que no lucra es una empresa que no puede subsistir ante las exigencias del mercado, una empresa que no genera ganancias es una empresa que no tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de sus clientes tanto internos como externos.
Ante esto nos preguntamos, ¿qué sería de nosotros si no existiera esta competitividad? Es cierto que muchas veces este modelo ha generado una lucha por sobresalir, donde muchos se quedan rezagados, donde obtener un puesto es todo un reto y donde muchas veces la remuneración por las actividades que desarrollamos se ve afectada negativamente por la alta oferta de mano de obra. Sin embargo, a pesar de todo esto, si no existieran tantas empresas, la realidad es que nuestra vida sería aún más complicada, pues sin ellas no sobreviviríamos a las exigencias de los modelos económicos y sociales de hoy, y la tasa de desempleo por mencionar solo uno de los muchos problemas sociales, se vería incrementada.
Entonces ¿qué deben hacer las empresas para satisfacer sus necesidades comerciales, sin perturbar la armonía de ese mundo que habla la Carta de la Tierra, de ese mundo por el que debemos luchar para las generaciones presentes y futuras? La respuesta pareciera ser simple, sin embargo es mucho más compleja. La Carta a la Tierra, un artículo que habla sobre las responsabilidades, que expone 16 principios básicos para mantener esa armonía, puede ser una guía a responder esta pregunta. La complejidad del caso, responde a cómo se adecúa cada uno de estos 16 principios a las realidades de las diferentes empresas.
En Productos de Espuma S.A, existe una política altamente exigente para cumplir estos principios, tratando de ser siempre una empresa de alto nivel, que cumpla con los más rigurosos estándares de sus productos, generando el balance necesario para satisfacer las necesidades de los clientes, destacar como una de las mejores empresas y generar esa riqueza necesaria para sobrevivir a las exigencias del mercado; todo esto en armonía con el ambiente y la integridad de las personas que laboramos para esta empresa y para las que se elaboran los productos.
Productos de Espuma S.A, es una empresa costarricense, que se dedica a la manufactura de espuma de polietileno y aislamiento térmico reflectivo. Bajo su marca comercial Prodex, la empresa crea soluciones de valor agregado en aislamiento y empaque, con el fin de ser la mejor empresa en el campo a nivel nacional e internacional y contribuir al ahorro energético y a la conservación del ambiente, según indican la misión y visión de la empresa.
Un aspecto muy interesante, ha sido como la empresa ha incorporado a sus propósitos, el contribuir con la conservación del medio ambiente, reduciendo el impacto ambiental de los productos y los procesos. Para esto se han generado diferentes proyectos, unos más grandes que otros, pero que juntos generan una cuota importante de acciones en pro del ambiente. Destacan entre ellos el reciclaje de los desechos de espuma, los cuales son reprocesados hasta convertirlos nuevamente en resina que vuelve a ser utilizada en la fabricación de espuma de polietileno; la incorporación al mercado de productos oxobiodegradables, que hacen que luego de aproximadamente dos años, el producto inicie un proceso de degradación; o la campaña de ahorro energético, mediante la cual la empresa reduce los consumos eléctricos.
Además se debe considerar que la línea de productos de mayor venta es la de aislamiento térmico, lo cual ha hecho a Productos de Espuma, acreedor de diferentes certificaciones y premios a nivel nacional e internacional, por la contribución al ahorro energético. Parte de estas certificaciones son las de Energy Star, U.S Green Building Council o RIMA International, por mencionar solo algunas de ellas. De esta forma, la empresa Productos de Espuma S.A, pone un grano de arena para hacer de esta realidad, una mejor.
Y es que podríamos continuar buscando temas y ejemplos para justificar un correcto actuar de las empresas. En este caso tratamos brevemente algunas de las formas en que Productos de Espuma, contribuye con estos principios tan importantes que expone la Carta de la Tierra, mas serían simples palabras que aunque alentadoras no indicarían más que una opinión, subjetiva al fin y al cabo. Por esto mejor ubiquemos cada empresa, cada logro, veamos el crecimiento, el éxito, y como se desenvuelve ante un mundo que dichosamente está cada vez más comprometido con los 16 principios de la Carta de la Tierra.
Quizá no sea fácil que cada empresa logre implementarlos todos, pero si existe el compromiso a la mejora continua, y cada empresa trabaja fuertemente en ser mejor sobre estos principios, podremos ver resultados, no independientes, sino globales; resultados que como lo indica la Carta de la Tierra en su último párrafo, harán que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario