domingo, 10 de junio de 2012


Los desafíos del Gerente de Proyectos en la Selección de Personal


Introducción

Ante la posición estratégica que tiene un gerente de proyectos en una empresa y su importancia en el éxito de los proyectos que se manejan dentro de la misma, cabe cuestionarse si su equipo de trabajo realmente tiene la capacidad de alcanzar las metas establecidas y cumplir los objetivos de los proyectos que se les asigne de una manera eficiente, eficaz y satisfactoria.
Para esto el gerente de proyectos debe ser el primero que debe cumplir los altos estándares que se exijan dentro de la organización para que garanticen una excelente labor. Es importante entonces que el gerente de proyectos garantice que cada área del proyecto sea ejecutada con una alta calidad y no escapa de esto la gestión del recurso humano.
En este ensayo, hablaremos un poco de los desafíos que tiene el gerente de proyectos en cuanto a la selección del personal que cumpla con los requisitos necesarios para lograr el éxito de cada una de las etapas y por ende del proyecto en general.


Buscando el mejor equipo de proyectos

                Mucho se ha hablado de las destrezas que debe tener un buen gerente de proyectos, se ha puesto   incluso en tema las destrezas y competencias que debe tener el mismo para ser un buen gerente y llevar a la empresa por el camino del éxito en los proyectos que conformen su plan estratégico. Si analizamos detenidamente se habla de cada una de las características administrativas que debe tener pero se menciona poco por no decir casi nulamente las habilidades que debe tener en la selección de su equipo de trabajo. Y es que cuando hablamos de habilidades para la selección, normalmente pensamos directamente en frases como “eso es cuestión del departamento de recursos humanos”, “que recursos humanos se encargue de buscar el adecuado” o “que recursos humanos nos consiga algún candidato”.
                Ciertamente el departamento de recursos humanos es quién tiene la mayor capacidad de selección de personal, y es sumamente importante su participación en el proceso de selección, sin embargo es el gerente de proyectos quien debe darle las herramientas al departamento de recursos humanos para que se dé a la tarea de buscar y seleccionar los mejores candidatos.
                Entonces esas frases que mencionamos anteriormente no concuerdan exactamente con el papel que debe tener un gerente de proyectos. El gerente es gerente por una sencilla razón, debe asegurar éxito y tiene una gran responsabilidad en el marco de la organización para la que labora, pues en su área funcional, es quién responde por los logros o fracasos que se tengan y participar activamente en el proceso de selección de personal lo conducirá por los primeros pasos del buen actuar de su equipo de trabajo.
                Martha Alicia Alles en su artículo definido “Perfil del puesto por competencias”, habla sobre la metodología de competencias en la definición de los puestos de trabajo y en el proceso de selección de personal. Es particularmente interesante cómo esta autora define que el modelo de gestión por competencias es un modelo que predice el éxito de una persona en el puesto de trabajo, temática que se ha venido describiendo de manera general en los párrafos anteriores y que como ya se mencionó reluce en la participación activa que tenga el gerente de proyectos en conjunto con el departamento de recursos humanos.

El proceso de selección de personal, desafíos para el gerente de proyectos

                Habiendo definido la responsabilidad que tiene el gerente de proyectos en la selección del personal de su equipo de trabajo y su nivel de participación en este proceso, es importante ahora ahondar un poco sobre los desafíos que tiene todo gerente de proyectos en dicho proceso.
                Para empezar refirámonos a un tema particularmente interesante, las competencias del personal. Como lo mencionamos anteriormente Alles lo definió como una predicción del éxito, pero pareciera más sencillo de lo que realmente es, pues requiere de un importante conocimiento no sólo del área experta en la que se desea desarrollar al seleccionado, sino de la oferta que el mercado de profesionales muestra en el entorno en el que nos manejamos.
                Lo anterior quiere decir que el gerente puede definir muy bien el puesto, actuar excelentemente con el departamento de recursos humanos en la creación del perfil ideal para un puesto específico y así garantizar éxito en sus proyectos y definir las competencias que deben tener los candidatos al puesto, pero si no existen oferentes que cumplan con todos estos requisitos, entonces habrá resultado un fracaso en el proceso.
                Por otro lado uno de los desafíos más comunes que puede afrontar un gerente de proyectos en la selección del personal, es la garantía de que su personal se mantenga trabajando a gusto en la organización. Sabemos que las empresas dependen en su totalidad del buen desempeño de sus colaboradores, y que la alta rotación del personal desestabiliza el rendimiento general de las empresas; y visto desde el área de proyectos una alta rotación de personal significa una afección directa en las planificaciones y probablemente un aumento significativo de los costos que desencadenará en el rendimiento general de la organización. Entonces uno de los retos más grandes que tiene un gerente de proyectos al momento de la selección de su personal, es garantizar que el mismo se mantendrá de manera estable dentro de la organización y funcionará como mínimo hasta el cierre del proyecto. Para esto el gerente debe pensar bidireccionalmente, primero seleccionando una persona con el perfil correcto para desempeñar las labores que se le asignen de manera satisfactoria y segundo, ofreciendo a esa persona los suficientes incentivos para que trabaje a gusto, manteniendo un alto nivel de rendimiento.
                Finalmente un tema interesante de tratar es el acoplamiento del personal en el entorno de la organización. Y es que las competencias bien definidas pueden asegurar el candidato ideal para un puesto, se puede seleccionar una persona que cumpla todas esas características desde el punto de vista funcional del puesto y se puede ofrecer a esa persona los suficientes incentivos para asegurar su estabilidad en el puesto, pero algo que no se puede dejar de lado es que esa persona se debe acoplar a la cultura empresarial y al entorno de la organización, y como gerente de proyectos se tiene la responsabilidad de buscar en el personal de su equipo de trabajo no únicamente personas con grandes aptitudes profesionales, sino personas con una alta capacidad social y empresarial que sean capaces de llevar a una empresa a un mayor desarrollo.

Conclusiones

-          El tema de selección de personal, no es un asunto que compete únicamente al departamento de recursos humanos. La participación activa de la gerencia funcional, en este caso del gerente de proyectos, es sumamente importante para garantizar el éxito de una contratación.
-          La elaboración de perfiles de puestos por competencias, es una estrategia que colabora extensamente en la selección de personal adecuado.
-          Para que exista una garantía de éxito del proceso de selección de personal, el gerente de proyectos debe tener la capacidad de asegurar a la empresa que sus colaboradores cumplen un perfil que estratégicamente se ha definido para satisfacer las exigencias del proyecto, y más aún de la empresa misma.

Bibliografía


Project Management Institute, I. (2008). Fundamentos para la dirección de proyectos. Newtown Square, Pennsylvania: Project Management Institute, Inc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario